Trucos del Oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales
"Trucos del Oficio" de Howard Becker es una obra esencial para cualquier investigador en ciencias sociales que busque trascender los manuales tradicionales y adentrarse en el arte práctico de la investigación. Becker, sociólogo reconocido por su enfoque iconoclasta y su estilo accesible, comparte en este libro una serie de reflexiones, estrategias y anécdotas acumuladas a lo largo de décadas de trabajo de campo. A diferencia de los textos metodológicos convencionales, este libro no ofrece fórmulas rígidas, sino herramientas flexibles para pensar críticamente y resolver los desafíos imprevistos que surgen en la investigación.
La estructura del libro se organiza en torno a conceptos clave que Becker denomina "trucos": estrategias mentales y prácticas para abordar problemas como la definición de preguntas de investigación, la selección de casos de estudio o la interpretación de datos ambiguos. A través de ejemplos concretos —desde sus estudios sobre músicos de jazz hasta análisis de desviación social—, el autor ilustra cómo la creatividad y la improvisación son tan importantes como el rigor teórico. Destacan capítulos dedicados a la importancia de las analogías para generar ideas, la utilización de evidencia negativa y el manejo de la incertidumbre en procesos interpretativos.
Una de las mayores fortalezas de la obra es su tono conversacional y desenfadado, que invita a los lectores a ver la investigación no como un proceso mecánico, sino como una práctica dinámica y humana. Becker desmitifica la figura del investigador como un técnico neutral, enfatizando en cambio la subjetividad como recurso y la necesidad de aprender de los errores. Además, su crítica a los protocolos excesivamente estructurados —como los modelos hipotético-deductivos— resulta refrescante, especialmente para quienes se sienten limitados por enfoques tradicionales.
Recomendado especialmente para investigadores cualitativos, estudiantes de posgrado y profesionales que enfrentan bloqueos en sus proyectos,
este libro es menos útil para quienes busquen un marco metodológico
paso a paso. En esencia, Becker no enseña "cómo hacer" investigación,
sino "cómo pensar" mientras se hace.