Las mujeres aztecas

Las mujeres aztecas de Rima de Vallbona es un estudio que explora el papel de la mujer en la sociedad mexica, desmontando la visión reduccionista que la ha presentado únicamente como subordinada al hombre. A través de un análisis detallado de fuentes históricas y crónicas coloniales, la autora reconstruye la complejidad de su vida cotidiana, sus roles en la familia, la política, la religión y la economía.

El libro muestra que las mujeres aztecas desempeñaban funciones clave dentro de su comunidad, tanto en la educación como en la transmisión de la cultura. Se enfatiza su importancia en la reproducción de la identidad colectiva, desde la crianza de los hijos hasta la práctica de rituales y la conservación de tradiciones. También se examinan sus posibilidades de ascenso social, evidenciando que algunas lograban posiciones de prestigio como sacerdotisas, parteras o comerciantes.

Vallbona no ignora las limitaciones impuestas por el sistema patriarcal mexica, pero destaca que, dentro de este marco, las mujeres ejercían formas de resistencia y negociación de su posición social. Se analiza la educación diferenciada que recibían y cómo esto influía en sus perspectivas de vida, ya fuera en el matrimonio, el sacerdocio o incluso la guerra, donde algunas se convertían en símbolos de valentía y sacrificio.

A lo largo del texto, la autora cuestiona las interpretaciones tradicionales y eurocéntricas que han invisibilizado la agencia femenina en el mundo prehispánico. Con un estilo accesible y bien documentado, Las mujeres aztecas ofrece una visión más matizada y justa sobre el papel de la mujer en una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.