Sociología y antropología 

Sociología y antropología de Marcel Mauss es una obra fundamental en las ciencias sociales, donde se recopilan algunos de sus ensayos más influyentes. Como discípulo de Émile Durkheim y parte de la escuela sociológica francesa, Mauss sentó las bases para una comprensión más profunda de los fenómenos sociales, integrando el análisis antropológico con la sociología. Su trabajo se inscribe en la tradición del estructuralismo temprano y el funcionalismo, con una fuerte influencia del positivismo sociológico de finales del siglo XIX y principios del XX.

Uno de los conceptos más destacados en esta obra es el de hecho social total, desarrollado en su famoso ensayo Ensayo sobre el don. Aquí, Mauss analiza cómo las prácticas de intercambio en diversas sociedades no solo involucran la dimensión económica, sino que también abarcan aspectos religiosos, políticos y morales. A través del estudio de sistemas de reciprocidad en pueblos indígenas de Oceanía y América del Norte, argumenta que el intercambio no es solo una transacción comercial, sino un mecanismo de cohesión social que estructura las relaciones comunitarias.

El libro también aborda temas como la magia, el sacrificio y las formas primitivas de clasificación, mostrando cómo las creencias y prácticas de las sociedades tradicionales revelan patrones universales en la organización social. Mauss amplía la sociología de Durkheim al introducir una perspectiva comparativa y etnográfica, destacando la importancia del simbolismo, los rituales y las normas en la configuración de la vida colectiva.

Desde un punto de vista teórico, Sociología y antropología combina enfoques empíricos con una reflexión sobre la construcción del conocimiento en las ciencias sociales. Su influencia es evidente en corrientes posteriores como el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss y la teoría del capital simbólico de Pierre Bourdieu. La obra de Mauss sigue siendo una referencia clave para quienes buscan comprender la interconexión entre los aspectos materiales e inmateriales de la vida social.