Mitología y artes prehispánicas de las Antillas 

Mitología y artes prehispánicas de las Antillas, de José Juan Arrom, es una obra que ofrece al lector un profundo y documentado recorrido por las creencias, mitos y expresiones artísticas de los pueblos indígenas que habitaron las Antillas antes de la llegada de los europeos. Como especialista en literatura y cultura caribeña, Arrom reúne en este libro décadas de investigación histórica, arqueológica y etnográfica para reconstruir, en la medida de lo posible, el universo simbólico y estético de sociedades como los taínos, ciboneyes y otros grupos que poblaron la región.

Desde sus primeras páginas, el autor establece un marco conceptual sólido, situando a los pueblos antillanos dentro del amplio espectro cultural mesoamericano y sudamericano. Aunque se trata de una sociedad sin escritura alfabética, Arrom demuestra cómo su legado simbólico y mítico puede reconstruirse a través de fuentes coloniales tempranas, relatos de cronistas, artefactos arqueológicos y tradiciones orales preservadas. Esta metodología permite al lector comprender no solo *qué* narraban estos pueblos, sino también *cómo* entendían el mundo, la naturaleza y su lugar en el cosmos.

Una de las virtudes principales del libro es su capacidad para integrar múltiples dimensiones del conocimiento: religión, arte, cosmovisión, organización social y vida cotidiana. Cada capítulo aborda un tema específico —desde los dioses y espíritus tutelares hasta los rituales, pasando por la iconografía presente en cerámica, petroglifos y objetos ceremoniales—, mostrando cómo la mitología estaba profundamente entrelazada con la vida material y espiritual de estas comunidades.

El texto también dedica atención especial al análisis de figuras míticas centrales, como el zemi (espíritu divino) o los seres sobrenaturales relacionados con la fertilidad, la muerte y los fenómenos naturales. Arrom logra mostrar cómo estos mitos no eran meras historias, sino estructuras simbólicas que ayudaban a explicar el orden del mundo y a mantener la cohesión social. Además, explora las conexiones entre estos relatos y las formas artísticas que los representaban, destacando la importancia del arte como vehículo de conocimiento y comunicación religiosa.

Otro aspecto destacable es el lenguaje claro y accesible con el que Arrom presenta contenidos complejos. A pesar de tratarse de una obra profundamente investigada y académica, el estilo permanece fluido, permitiendo que tanto estudiantes como lectores generalizados puedan acercarse al tema sin sentirse abrumados por la densidad teórica. Además, incluye ilustraciones, mapas y referencias bibliográficas que enriquecen aún más la experiencia de lectura.

En conjunto, *Mitología y artes prehispánicas de las Antillas* es una contribución fundamental para la recuperación y valoración del patrimonio cultural de los pueblos originarios del Caribe. Más allá de ofrecer una descripción descriptiva, el libro invita a reflexionar sobre la riqueza intelectual y simbólica de culturas muchas veces invisibilizadas por la historia colonial. Por su rigor científico, su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la memoria cultural, esta obra se convierte en una lectura indispensable para quienes buscan comprender las raíces prehispánicas del Caribe y reconocer la dignidad y complejidad de sus pueblos originarios.